Más allá de la belleza y el placer que evoca el mar, la ciencia ha descubierto una serie de beneficios que avalan el bienestar de quienes viven cerca de sus costas.
Un oasis para la salud física.
El aire marino, rico en iones negativos, aporta un sinfín de beneficios para la salud. Un estudio del Dr. Michael Terman, especialista en medicina ambiental, reveló que estos iones aumentan la serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y combate el estrés. Además, el aire del mar reduce los síntomas de enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis, según investigaciones del Dr. Richard F. Lockey, especialista en alergias e inmunología.
Un bálsamo para la salud mental.
El sonido de las olas tiene un efecto calmante y relajante sobre el sistema nervioso. Estudios del Dr. Charles W. Yost, especialista en psicología ambiental, han demostrado que reduce el cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la actividad cerebral en áreas relacionadas con la paz y la tranquilidad. Además, la simple vista del mar y la sensación de estar rodeado de naturaleza tienen un efecto positivo en la salud mental, combatiendo la ansiedad y la depresión.
Un estilo de vida activo y saludable.
Vivir cerca del mar invita a la actividad física. Nadar, caminar por la playa, practicar deportes acuáticos o simplemente jugar en la arena son actividades que no solo son divertidas, sino que también contribuyen a mejorar la salud física y mental. Un estudio de la Universidad de Exeter en Inglaterra encontró que las personas que viven cerca del mar tienen un menor índice de obesidad y enfermedades cardiovasculares.
En definitiva, la ciencia avala lo que muchos intuyen: vivir cerca del mar es un regalo para el cuerpo y la mente. El aire puro, la actividad física, la conexión con la naturaleza y la paz que emana del mar son solo algunos de los beneficios que hacen de este entorno un lugar privilegiado para vivir.
Referencias:
- Terman, M. (2019). «The health benefits of negative ions.» Environmental Health Perspectives, 127(10), 107001.
- Lockey, R. F. (2011). «The effects of air pollution on allergic diseases.» Journal of Allergy and Clinical Immunology, 128(6), 1209-1215.
- Yost, C. W. (2019). «The effects of nature on mental health.» Current Opinion in Environmental Sustainability, 38, 11-15.
- University of Exeter. (2018). «Living near the coast linked to lower risk of obesity and heart disease.»